LINGUISTICA |  INICIO  
  




El palenquero: reliquia lingüística

“Hace 37 años De Granda descubrió que la lengua de San Basilio de Palenque era algo único en toda América; hallazgo del que hoy pocos colombianos tienen noticia.”

Por: Paula Grisales
Tomado de UN Periódico/Noviembre 27 de 2005

La vitalidad y dinamismo de la lengua quedaron preservados en el palenquero, que no es "español mal hablado" -como se llegó a pensar- sino una lengua criolla que da testimonio del contacto de culturas en América. Germán de Granda, reconocido hispanista responsable del hallazgo, volvió a Colombia para hablar de los aportes afro al español.

La vida de Germán de Granda es la de un académico que encontró su laboratorio de estudio en las tierras lejanas e inexploradas. Constantemente recalca a sus estudiantes de la Universidad de Valladolid que la realidad está afuera, no en una oficina y menos frente a un computador, cosa que no todos atienden a pesar de que él es la personificación de tal consejo.

Su primer viaje ocurrió cuando ni siquiera había terminado la licenciatura en Lingüística en la Universidad Complutense de Madrid; entonces, fue a Marruecos como legionario español, "algo realmente aventurero", dice. En ese momento inició un itinerario por países de África y América que comprendía destinos tan remotos como la isla de Annobón (Guinea Ecuatorial) a la que solo llega un barco al año; y Palenque de San Basilio (Colombia). Fue en esta población del departamento de Bolívar donde hizo uno de sus descubrimientos más relevantes: que el palenquero no es una curiosa variedad de español con influencias africanas -como hasta entonces se había creído-. Es una lengua aparte, cuya base es un criollo mezcla de portugués y lenguas africanas que trajeron consigo los esclavos, y que se conserva casi intacto. Un descubrimiento hecho en 1968 y que hoy muy pocos colombianos conocen.

Los estudios lingüísticos de De Granda en Latinoamérica le han valido para ser considerado el hispanista vivo más importante en la actualidad; ser nombrado académico correspondiente de las academias de la lengua en Cuba, Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina, además de la Real Academia Española; y ser nombrado profesor honorario de las universidades más antiguas de América como la Autónoma de Santo Domingo, fundada en 1536, y la de San Marcos de Lima, fundada en 1551.

Aprovechando su visita a Bogotá durante una serie de conferencias programadas por el Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional, UN Periódico conversó con él.

UN Periódico: Usted explica que el palenquero es una lengua criolla en un estado basilectal, es decir, que aún conserva muchos rasgos del criollo original (mezcla de portugués y lenguas africanas) que traían los esclavos a América. ¿Qué características tiene el palenquero?
Germán de Granda: En primer lugar la simplificación gramatical de una serie de rasgos de la lengua europea de prestigio, en este caso el español. Por ejemplo, el verbo no tiene conjugación, sino que está en infinitivo y es precedido por morfemas invariables que indican el tiempo o la modalidad de la acción. El sustantivo es también invariable y cuando se quiere manejar en forma plural se le provee de un morfema anterior. No hay oraciones subordinadas y una serie de preposiciones tienden a perderse.

El segundo elemento importante es la conservación de rasgos de las lenguas africanas en las que se formó originariamente ese criollo, según mi teoría. El elemento pluralizador de los sustantivos es "ma", ubicado al inicio de la palabra; por ejemplo, para gallina (ngañía) el plural sería mangañía; ese es un morfema del kikongo, la lengua bantu que hablaban los que empezaron a manejar el criollo portugués del que salió el palenquero.

Y en tercer lugar, que una buena parte del léxico es procedente de la lengua de prestigio, el español, pero se conserva un porcentaje, no muy alto pero muy significativo, de la lengua kikongo. En su fonética hay prenasalización, que consiste en que abundan las consonantes precedidas de una nasal, por ejemplo en ngañía, la "g" está precedida de "n". Esto es característico de varios grupos de lenguas africanas. También los pronombres personales de segunda y tercera persona plural son africanos: enú (ustedes) y ané (ellos). Es decir, ¡todo esto es bastante complicado!
UNP: ¿Por qué el palenquero se ha conservado en estado basilectal?
GG: Por el aislamiento en que vivió el palenque durante siglos, prácticamente hasta el siglo XVIII. Palenque fue eso, palenque: un establecimiento de negros libres que permanecen al margen e incluso en estado de guerra con todo lo que les rodea. La autoridad colonial no admitía ese tipo de hechos. Entonces, estoicamente, se mantienen en lucha con la autoridad colonial hasta el siglo XVIII, en el que hay una especie de tratado de paz entre las autoridades y los palenqueros. Si hubieran tenido una relación normal con el resto del país tal vez hubiera seguido aproximándose al español hasta desaparecer como lengua.
UNP: Resulta paradójico que esta preservación sea al mismo tiempo expresión de un cierto abandono del estado hacia esta población.
GG: Es cierto que ese abandono es un factor de la preservación hasta hoy del palenquero. Es lo mismo que pasa con otras zonas del Pacífico, donde también las condiciones de vida son terribles, su aislamiento es prácticamente total. Eso es lo que da lugar a que se conserven rasgos no solo lingüísticos sino culturales que en otras partes han desaparecido, como determinado tipo de poesía tradicional como los romances antiguos y las décimas.
UNP: Quizá todavía haya colombianos que desconozcan la particularidad de esta lengua criolla. ¿Por qué el palenquero es un caso único en América?
GG: Las modalidades criollas son un símbolo lingüístico de la mezcla de culturas. En ningún territorio de lengua española actual se conserva una modalidad criolla basilectal, salvo el caso del palenquero. Ni en Cuba ni en el resto de América. Y el que hay aquí es un espléndido ejemplo del contacto entre las culturas africana y occidental. Es una reliquia verdaderamente preciosa.
UNP: ¿Qué se debe hacer para que se siga conservando?
GG: Durante algún tiempo hubo una tendencia en Palenque a que los jóvenes se avergonzaran de hablarlo considerando que era un español mal hablado y lo abandonaban. Parece que en los últimos años, quizá a partir de la Constitución de 1991, las cosas están cambiando y se está volviendo a valorizar. Hay que seguir por ese camino, la educación debe ser bilingüe: en castellano y en palenquero y, sobre todo, habría que lograr que la gente no tenga la idea falsa de que es un castellano mal hablado. No, ¡es otra lengua!, aunque en buena parte coincide con el léxico del español. Entonces que se enorgullezcan de hablar palenquero.
UNP: Desde la Lingüística, ¿cuál es el paso a seguir?
GG: Convertirlo en una modalidad dotada de prestigio, estandarizarlo para que se pueda escribir y que no haya esa vergüenza por el uso del palenquero -que no hay realmente ningún motivo- y luego habría que averiguar si en Colombia hay sin descubrir alguna otra modalidad similar, porque en este país hubo muchos palenques de esclavos sublevados. Es posible que en alguna zona aún no investigada se dé alguna modalidad semejante.